Por qué no aprender otra forma de comunicarnos cuando lo tenemos al alcance de nuestras manos, fundamental que en esta sociedad, todas las personas conocieran un porquito más de esta lengua para facilitarnos la comunicación en nuestro día a día.

Fechas del curso: consultar con la asociación
Horario: Sábados de 10:00 a 13:00
Inicio: Octubre
Duración: 40 horas Forma de pago
Precio: A consultar
MEDIDAS COVID: cumpliremos con todas las medidas para asegurar nuestro bienestar: limpieza de manos, distancia de seguridad, etc.
Objetivo general:
“Proporcionar a los/as participantes la introducción a la comunicación en Lengua de Signos y de Estrategias de Comunicación que les permitan establecer conversaciones sencillas y conocer los métodos de comunicación alternativos posibles con el objeto de favorecer la integración a través de la comunicación”.
Objetivos Específicos:
¿Qué dice la información?
La Consejera de Salud ha tomado estas medidas ante la evolución epidemiológica del COVID-19 y coincidiendo con el inicio del periodo estival, ya que da lugar a aglomeraciones de personas. Según ha remarcado, “no podemos permitir que el virus recupere terreno”, una responsabilidad común a instituciones y ciudadanía
Cuidaté y no pongas en peligro a ninguna persona.
(Texto adaptado para su compresión)
Cuando asumes que tienes una pérdida de audición, porque lo tienes que asumir y no siempre es fácil, tienes que hacer ver a la gente que te rodea que aquello que parecía raro como estar diciendo que te repitan las cosas varias veces, que te hablen más alto, que te llamen y no respondas o no devuelvas un saludo, no es porque seas despistada sino porque en realidad tienes una discapacidad auditiva y eso es muy duro.
Llega esta pandemia y aparecen barreras de comunicación que nos impiden el acceso a los derechos básicos, acceso a la información, por ejemplo, los primeros días la información que nos llegaba de forma accesible era escasa, pero conseguimos que las ruedas de prensa e información de interés estuviera adaptada a la lengua de signos a través de la figura de la intérprete, en ese momento la información la recibíamos al mismo tiempo que el resto de la ciudadanía.
Obligatorio utilizar mascarillas, aquí llega la peor de las barreras, en ocasiones no oigo cuando me dicen algo, no entiendo lo que me dicen y con ello llegan los malentendidos, un/a dependiente/a que, por lo visto, te ha dicho que te pongas los guantes pero como no le has oído y vas pensando en lo que tienes que comprar, te grita, porque ha supuesto que no quieres ponértelos, una enfermera que, después de decirle que tienes problemas de audición, vocaliza (supongo porque no le veo los labios porque lleva mascarilla) y al final de toda la parrafada te dice que espera que te hayas enterado, le respondes si, si pero en realidad te has enterado de la mitad de la información, el motivo, las mascarillas son opacas, no veo los labios de la persona con la que estoy hablando y además el sonido se queda ahí dentro, en la mascarilla con lo cual o no oigo o no entiendo lo que me dicen, vuelven los recuerdos de tener que estar pidiendo que te repitan, con la expresión “¿Qué has dicho?” saliendo de tu boca y que tanto te incomoda porque eso significa que aun llevando audífonos sigues encontrando barreas en esta situación nueva que se ha generado. Pero siempre hay gente que se pone en tu situación y te ayuda haciéndote ese momento más fácil, agradable y relajante.